Consigue los Gusadorno en Oribos por «grises»
Contenido
¡Aloha! Hoy os enseñaremos como cambiar algunos grises en Oribos para conseguir las mascotas Gusadorno.
¿¿¿Grises por mascotas???
Pues si, tal cual. Esos grises que te caen al hacer misiones, subiendo un personaje, farmeando, etc…Los mismos que te llenan las mochilas hasta arriba y que dan muy poco dinero, hasta tal punto que tú tienes que implorar y pagarle al vendedor para que se las lleve 😂
En cada mascota os piden 3 para intercambiarlo. Os enseñaremos donde se encuentra el vendedor y que materiales debes conseguir para cada uno de los tres disponibles.
Y antes de empezar: desaconsejo PROFUNDAMENTE el intentar comprar los materiales en subasta. Todos están muy exageradamente inflados de precio y si vais a subasta para pillar todo de una mascota os podéis gastar mínimo 35 k. Así que mejor farmear un poco y evitar ese gasto tan innecesario. Como ejemplo tenéis este y los precios rondan más o menos:
El vendedor
El vendedor es Guardián Ta’hult. Se encuentra en Oribos, en la Sala de las Curiosidades, delante de la montura serpiente voladora.
Las mascotas
Las tres mascotas Gusadorno que conseguiremos a través de intercambios son Gusadorno de rubí, Gusadorno de turquesa y Gusadorno de topacio.
En los consejos de farmeo muchas veces os diré que os creéis un nuevo personaje. La razón se debe a que en niveles altos ciertos grises tienen un menor índice que a niveles bajos por lo que es mejor hacer uno nuevo y no irte con tu main y estar pasándote la vida en esas zonas.
Gusadorno de rubí
Necesitamos engranaje esmerilado, Bastón tembloroso de Robble y Roca muy desafortunada.
Trucos de farmeo
- engranaje esmerilado: El jefe Mimiron en Ulduar. Otra opción son las bestias mecánicas que rondan Tundra Boreal pero su loot no supera el 10% y puedes tardar horas.
- Bastón tembloroso de Robble: Todo bicho andante que no sea jefe en la banda Tierras de Fuego. Lo mejor es pillar grupos grandes, hincharte a zonales y ver si cae. NO HAGAS NINGÚN JEFE. Si tienes la mala suerte de que no salga de primeras sal de la mazmorra, reinicia y vuelve a entrar. Si haces algún jefe los grupos de la zona de la entrada desaparecen y tendrás que recorrer más terreno o incluso cambiar la dificultad/tamaño de la banda.
- Roca muy desafortunada: En Cofre de la suerte de Horace el Afortunado. Que ya lo abriste en su día? Crea un personaje nuevo, ve a Orgrimmar/Ventormenta, activa la expansión «Battle for Azeroth» en Chromie y ya tienes el cofre de nuevo.
Gusadorno de turquesa
Necesitamos Pata de conejo, Hueso viscoso grande y Un nudo deshilachado.
Trucos de farmeo
- Pata de conejo:
- Eres Alianza? Crea un humano y mata Huargos en la zona de inicio.
- Eres Horda? Crea un no muerto y mata Carroñeros en la zona de inicio.
- Hueso viscoso grande: Los Ectoplasmas en la entrada de la mazmorra Cuevas de los Lamentos y dentro de ella.
- Un nudo deshilachado: Roba con un pícaro a los bandidos del Bosque de Elwynn o los humanos alrededor de la mazmorra Monasterio Escarlata.
Gusadorno de topacio
Necesitamos Cadáver de oso en descomposición, Botitas de bebé Hierro Negro y La Fuerza Parable.
Trucos de farmeo
- Cadáver de oso en descomposición: Los osos de la mazmorra Antiguas Laderas de Trabalomas.
- Botitas de bebé Hierro Negro: El gris más difícil de conseguir de todos. Solo salen en la mazmorra Profundidades de Roca Negra. Consigue 13 Llave del arca de reliquias de los enanos repartidos por la mazmorra para las 13 arcas en la Cámara negra. Es bastante probable que tengas que reiniciar la mazmorra debido a su bajísimo loot así que no te ciegues matando muchos jefes o grupos, perderás tiempo.
- La Fuerza Parable: En las criaturas dentro de mazmorras y bandas de TBC. Hay mayor probabilidad en Karazhan, Laberinto de las Sombras y La Cámara de vapor.